Facilidades Gubernamentales y Políticas de Vivienda en Colombia

Invertir en una vivienda no solo es una decisión financiera inteligente sino también un paso hacia una vida más estable y segura. En OSSA Construcciones estamos comprometidos a acompañarte en este proceso, brindándote información clara sobre cómo aprovechar al máximo estas oportunidades y hacer realidad tu sueño de tener un hogar propio.

OSSA CONSTRUCCIONES

11/22/20244 min read

Facilidades Gubernamentales y Políticas de Vivienda en Colombia

La vivienda es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de Colombia, y el acceso a una vivienda digna es crucial para el bienestar de las familias. A lo largo de los años, el gobierno colombiano ha implementado diversas políticas y programas destinados a facilitar este acceso, especialmente para aquellos sectores más vulnerables de la población. En este artículo, analizaremos las principales facilidades gubernamentales y políticas de vivienda en Colombia, incluyendo subsidios, programas de vivienda de interés social y beneficios fiscales. También abordaremos los requisitos para acceder a estos beneficios y cómo maximizar su uso.Contexto de la Política de Vivienda en Colombia

La Ley de Vivienda en Colombia

La Ley de Vivienda en Colombia tiene como objetivo principal garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna y adecuada. Esta legislación busca cerrar la brecha de asequibilidad y mejorar las condiciones habitacionales de las familias, especialmente aquellas con ingresos bajos. Desde su promulgación, se han implementado programas específicos dirigidos a diferentes segmentos de la población, incluyendo desplazados por el conflicto y personas en situación de vulnerabilidad[1][2].

Objetivos Clave

Algunos de los objetivos clave de la política pública de vivienda incluyen:

- Reducir el déficit habitacional: A través del aumento de subsidios y financiamiento a la demanda.

- Promover la sostenibilidad: Fomentando prácticas de construcción sostenible y el uso eficiente de recursos.

- Mejorar la calidad de vida: Implementando proyectos que aseguren condiciones adecuadas de habitabilidad[2][3].

Subsidios para la Adquisición de Vivienda
Tipos de Subsidios Disponibles

Los subsidios son una herramienta fundamental para facilitar el acceso a la vivienda. En Colombia, existen diferentes tipos de subsidios que pueden ser utilizados por las familias para adquirir su primera vivienda:

1. Subsidio Familiar de Vivienda: Este subsidio está dirigido a familias con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos. El monto del subsidio puede variar según el nivel socioeconómico del solicitante y se puede utilizar para reducir el valor del crédito hipotecario[3][4].

2. Subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS): Estos subsidios están destinados a promover la construcción y adquisición de viviendas que se ajusten a los presupuestos limitados de las familias colombianas. Se busca fomentar la oferta habitacional para aquellos con menos recursos económicos[5].

3. Subsidios Rurales: Para las familias que viven en áreas rurales, existen programas específicos que ofrecen subsidios para mejorar o construir viviendas adecuadas, teniendo en cuenta las características socioculturales y económicas del entorno rural[7].

### Requisitos para Acceder a los Subsidios

Para acceder a estos subsidios, las familias deben cumplir con ciertos requisitos:

- Demostrar ingresos: Las familias deben presentar comprobantes que certifiquen sus ingresos mensuales.

- No tener propiedad: Generalmente, se requiere que los solicitantes no sean propietarios de otra vivienda.

- Cumplir con los criterios establecidos: Cada programa tiene criterios específicos que deben ser cumplidos por los solicitantes[6][8].

Programas de Vivienda de Interés Social
¿Qué son los Programas VIS?

Los Programas de Vivienda de Interés Social (VIS) son iniciativas diseñadas para facilitar el acceso a viviendas asequibles para familias con ingresos bajos o medios. Estos programas incluyen tanto la construcción como la mejora de viviendas existentes.

Beneficios de los Programas VIS

- Facilitación del acceso: Permiten que más familias accedan al mercado inmobiliario.

- Precios controlados: Las viviendas construidas bajo estos programas tienen precios regulados para asegurar su accesibilidad.

- Financiamiento preferencial: Los beneficiarios pueden acceder a créditos hipotecarios con tasas preferenciales[4][5].

Ejemplos Exitosos

En varias ciudades colombianas, se han implementado proyectos exitosos bajo el marco del VIS, donde se han construido miles de unidades habitacionales que han mejorado significativamente las condiciones de vida de sus habitantes. Estos proyectos no solo ofrecen un techo, sino también servicios básicos como agua potable y electricidad.

Beneficios Fiscales Relacionados con la Vivienda
Incentivos Fiscales para Compradores

El gobierno colombiano también ofrece beneficios fiscales a quienes invierten en vivienda. Estos incentivos pueden incluir:

- Exenciones en impuestos: Algunas compras pueden estar exentas del impuesto predial durante un período determinado.

- Deducciones fiscales: Los intereses pagados en créditos hipotecarios pueden ser deducibles en la declaración anual[1][6].

Cómo Aprovechar estos Beneficios

Para maximizar el uso de estos beneficios fiscales, es recomendable:

1. Mantener registros claros: Guardar todos los documentos relacionados con la compra y financiamiento.

2. Consultar con un asesor fiscal: Un profesional puede ayudar a identificar todas las deducciones aplicables.

3. Estar al tanto de cambios legislativos: Las políticas fiscales pueden cambiar; estar informado es clave.

## Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuáles son los principales requisitos para acceder a un subsidio familiar?

Los principales requisitos incluyen demostrar ingresos mensuales inferiores a cuatro salarios mínimos, no ser propietario de otra vivienda y cumplir con los criterios específicos del programa solicitado.

2. ¿Qué beneficios ofrece el Programa VIS?

El Programa VIS ofrece facilidades como precios controlados en viviendas, financiamiento preferencial y acceso a créditos hipotecarios adaptados a las capacidades económicas de las familias.

3. ¿Cómo puedo beneficiarme fiscalmente al comprar una vivienda?

Puedes beneficiarte mediante exenciones en impuestos prediales y deducciones fiscales sobre los intereses pagados en tu crédito hipotecario; es recomendable consultar con un asesor fiscal para maximizar estos beneficios.

Conclusión

Las facilidades gubernamentales y políticas públicas relacionadas con la vivienda en Colombia son fundamentales para garantizar que cada ciudadano tenga acceso a un hogar digno. A través de subsidios, programas específicos como el VIS y beneficios fiscales, el gobierno busca mejorar la calidad de vida y cerrar la brecha habitacional existente.

Invertir en una vivienda no solo es una decisión financiera inteligente sino también un paso hacia una vida más estable y segura. En OSSA Construcciones estamos comprometidos a acompañarte en este proceso, brindándote información clara sobre cómo aprovechar al máximo estas oportunidades y hacer realidad tu sueño de tener un hogar propio.

Fuentes consultadas:

[1] https://blog.century21colombia.com/ley-de-vivienda-en-colombia

[2] https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160946

[3] https://www.cepal.org/es/publicaciones/5287-la-politica-vivienda-interes-social-colombia-noventa

[4] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3408692.pdf

[5] https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-11/anexo-i.-politica-publica-de-vivienda-de-interes-social-rural.pdf

[6] https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/92ed008e-e190-4fa1-abac-c9da3cb669f9/content

[7] https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda-politica-de-vivienda-rural

[8] https://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/politicas-sectoriales/politicas-publicas-sectoriales/politica-distrital-de-vivienda-y-habitat